Apuntes sobre la timba
de alejandro calzadilla en la pagina ANAPAPAYA.COM, dandole click al titulo llegaras a su pagina.
Hay una tendencia musical dentro de la salsa que ha enloquecido a los cubanos a lo largo de estos últimos años: la timba. En estas líneas intentaremos dar algunos datos para entender y conocer mejor este fenómeno musical de finales de siglo.
El surgimiento de la timba responde, entre otras razones, al natural desarrollo musical que Cuba ha experimentado en las últimas décadas del siglo XX, a la influencia que la salsa de Nueva York ejerció sobre la música de la isla, a las propuestas musicales de Adalberto Álvarez y Juan Formell y sus Van Van (especialmente con el desarrollo del songo), al repunte que la música cubana ha tenido en escenarios como Miami y Europa; y por último, a la reiterada necesidad que tienen los cubanos de producir nuevos ritmos para crear nuevos bailes.
Para los cubanos, históricamente la música y el baile han ocupado un lugar preponderante dentro de la sociedad, y de ello queda constancia en innumerables ensayos, artículos y tratados que estudian acuciosamente el tema.
La importancia del baile en América no es ninguna novedad y desde la llegada de los españoles todos los textos de cronistas y viajeros están repletos de referencias a nuestra cultura festiva y bailadora. Sin embargo podemos considerar la segunda mitad del siglo XIX como la etapa crucial en el proceso de entrecruce y criollización de los géneros musicales y dancísticos provenientes tanto de África como de Europa.
SONO -LUX
En este mismo período y como producto de la hegemonía ejercida por la danza, el vals, la polca y la contradanza, el baile de pareja se había consolidado como el estilo más difundido sobre todo en los ambientes de salón. Es así como Cuba entra al siglo XX bailando danzón, hijo directo de la habanera y la contradanza. A partir de allí el asunto no ha parado, al punto de que en Cuba cada cierto tiempo parece que se aburren de una música y se buscan otra que los entretenga y ponga a bailar nuevamente. Primero, como dijimos, fue el danzón y luego cuando ya se les puso pesado y monótono, le incorporaron el danzonete al final del tema para hacerlo menos cuadrado y más alegre y suelto para los bailadores. Luego llego el son oriental, que arrebató por allá por los 30. Pero una vez más surgió el mentado agotamiento de los bailadores y fue necesario que los músicos ensayaran nuevos ritmos. Este fue, sin entrar en detalles el caso del mambo en los 40, el chachachá en los 50, la pachanga en los sesenta, y así sucesivamente hasta llegar al songo en los 80 y por supuesto a la timba en los 90.
Entre los materiales que hemos consultado no encontramos una explicación precisa acerca de qué es la timba. Alguna vez la denominamos “salsa progresiva” intentando denotar el carácter acelerado e intenso de esta vertiente cubana de la salsa. A mi juicio y como he venido comentando, es música hecha fundamentalmente para el bailador. Hecho que por demás se confirma en cosas como la pobre calidad de muchas de las letras de las canciones, las cuales, en muchos casos, sirven tan solo de pretexto para justificar los temas.
El permanente ataque rítmico del piano, la batería, la tumbadora y los timbales se apoya sobre el instrumento que destacamos como el gran protagonista de este asunto: el bajo. El mismo desarrolla un tumbao con una cadencia tan particular que sin darse cuenta se le mete a la gente en el cuerpo. Esta suerte de frenético pulso interior le permite a los bailadores más resabiados desarrollar vistosas coreografías con sobredosis de giros y piruetas, acabando con un meneo de caderas del que las cubanas son especialistas y practican con absoluta desfachatez. Todos los temas timberos tiene como característica casi obligada, al menos, una pausa en la que bajo, piano y güiro se quedan solos provocando el meneo en cuestión.
LOS VAN VAN
Hoy en día todos los grupos cubanos, tanto de la Isla como los de la diáspora, hacen timba, desde NG la Banda, para muchos los creadores del género, hasta Albita. El resto del Caribe, que suele ser altamente permeable a lo cubano, evidencia su influencia en trabajos como el de Gilberto Santa Rosa en Puerto Rico o Guaco en Venezuela.
No creo que la timba sea ni el descubrimiento del siglo, ni la revolución de la salsa, como muchos fanáticos de lo cubano se atreven a señalar. Es más, y esta es una opinión muy personal, después de tres o cuatro temas, todo se parece y me suena igual, por lo que la totalidad se hace aburrida. Pero como en definitiva este es un asunto de gustos, prefiero que cada quien se forme su propio juicio y si desean pueden escribir sus comentarios y compartirlos con nosotros en info@anapapaya.com. Si ya conocen la timba, saben de qué les estamos hablando. Pero si ese no fuera el caso, les recomendamos tres discos para que se empapen y opinen con propiedad sobre el asunto: Los éxitos de NG La Banda, el volumen X de la Antología de la música cubana y Cuba Now del sello Hemisphere (EMI). Estos dos últimos dedicados en su totalidad a la timba con una selección de temas de los grupos cubanos más conocidos.
ARTICULO SOBRE LA TIMBA REVISTA "TRANS"
La timba es la memoria, el guión, la banda sonora
y el aroma impregnado de tabaco, ron, sudor y sexo,
de esos días en que los cubanos se sintieron más solos que nunca…
Los noventa echaron a la orfandad económica e ideológica al régimen cubano quien inició una crisis sin precedentes. Con el bloqueo estadounidense endurecido y sin el apoyo del antiguo bloque, se declaró el “Período especial en tiempo de paz”… Problemas que ya existían antes de la crisis se potenciaron con la apertura turística. Es el caso del fenómeno del jineterismo, eufemismo con el que se designan múltiples y en ocasiones complejos modos de prostitución y de ciertas formas de discriminación racial y económica. Las relaciones por interés con extranjeros, percibidas como una vía legítima de supervivencia, transformaron el sistema de las relaciones y las reglas del pacto amoroso entre los jóvenes cubanos (sobre todo de las clases más desprotegidas)…Muchas chicas despreciaban a los jóvenes cubanos para preferir a los extranjeros y sus dólares.
Sólo los viejos dioses sincréticos de las religiones afrocubanas permanecieron fieles. Se incrementaron entonces las prácticas de la Santería, pero también las de otras religiones más institucionales como la católica.
Miles de estrambóticas y barrocas historias de supervivencia, de amor, estafa, revueltas, picardía, engaños, ira, estallidos de violencia, sexo y dólares, retumbaban en los sordos muros del malecón de la Habana. Historias “que no son cuentos, es la contrahistoria de la historia oficial. La antihistoria...
A principios de los noventa la timba dejó boquiabierto al público hispanoamericano de la salsa. Ese magma sonoro era tan próximo a la salsa como para no reconocerlo como tal; pero por otro lado, era muy difícil de bailar y sumamente parecido a tantas otras músicas, que no se le podía confundir enteramente con ésta…Se puede decir que conforme avanza una canción de timba, los tópicos e intervenciones se hacen cada vez más “negros”: negro cubano y negro estadounidense…
Las letras cantan al nuevo materialismo que está a la caza del dólar, a la frustración amorosa porque las chicas prefieren a los yumas (extranjeros) y su dinero que a los modestos cubanos, a las jineteras y las relaciones por conveniencia, al sexo, a Cuba y una cubanía que exalta la cultura negra de la Habana.
Haila Mompie
Se suele criticar los textos de las canciones por su mal gusto, por su lenguaje sexual directo que prescinde del doble sentido tradicional de la MPB y por introducir léxico vulgar de la calle así como términos crípticos de las comunidades negras de los barrios populosos de la Habana. Todo ello es cierto, pero como me decía un bailador originario de Centro Habana “¡acére! y qué tu quieres, si la miseria es vulgar y el hambre es de muy mal gusto”…
Las canciones son especialmente crueles con la mujer. Son una celebración festiva del engaño, del adulterio, de la promiscuidad, del “te dejo porque ahora me gusta más tu amiga”, “si quieres podemos seguir siendo amigos… pero con sexo” o “me desprecias pero la verdad es que ni te quería” y en general del machismo mas rancio.
Sin embargo, esta actitud polarizada debe entenderse en el contexto de frustración y de enorme agresividad del entorno inmediato. De manera muy especial hay que recordar que se trata de un momento en que el jineterismo, las relaciones por conveniencia con extranjeros y la derrama económica del turismo en general promueven el ascenso y la independencia económica de las mujeres jóvenes y la consecuente alteración de la tradicional organización patriarcal de la sociedad cubana. La timba es la respuesta agresiva y rencorosa a todo ello en su conjunto desde la radicalización de la retórica machista tradicional de la MPB cubana…
¿Y el baile? Se baila la música, se baila con la música y en ocasiones se baila pese a la música. Desde la perspectiva del baile, la timba reta a los bailadores a desplegar estrategias para extraer coherencia cinética de ese caos sonoro del mismo modo que la dura situación socioeconómica demanda de ellos excepcionales competencias de supervivencia. El elegante y fantasioso baile de pareja (casino) tradicional de la MPB cedió su sitio al baile separado donde la mujer (una vez más) arrebata el protagonismo. Toda la energía se focaliza en su ejecución del despelote, la batidora o el tembleque: estilos en los que con briosos movimientos se imita el coito. De este modo, la coréutica timbera refleja también la sexualidad vulgar y directa de las letras al tiempo que se reclama heredera de la gesticulación y movimientos de bailes afrocubanos profanos (como el vacunao de la rumba guanguancó) así como de ceremonias afrocubanas.
revista Transcultural de Musica.
FAVOR OPINAR SOBRE ESTOS ARTICULOS Y CUAL CREES TU, ESTA MAS EN LO CORRECTO !!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario