jueves, enero 21, 2010

LATINOS EN EL AIRE


Entrevista por: Carlos Fajardo G.
Fundación AmiSalsa Cali

Saludos, amigo, ¿cuál es el origen de Toni Basanta y cómo llega a los EU?

TB: Yo soy cubano, nací en Puentes Grandes, barrio futbolístico de La Habana, y me crié entre los barrios de La Ceiba y en Marianao, y luego en la capital casi completamente. Llegué a los Estados Unidos en noviembre de 2006 invitado por una amiga y desde entonces estoy viviendo en Vermont, "El Bello Estado de las Montañas Verdes". Primero en la ciudad de Williston y ahora recientemente en Burlington.

¿Cuál ha sido tu formación ‘melómana’ respecto de la Salsa y la música afrocaribeña?

T.B.: Desde que yo nací el 15 de enero de 1955, en la casa de mis padres siempre hubo abundante música, pues mi familia tenía varias victrolas "Rock Ola" en diferentes barrios habaneros y desde muy pequeño junto a mi papá (Roberto) y a mi tío Raúl, iba con ellos a actualizar el arsenal de discos de 45 r.p.m.

Siempre escuchaba todo tipo de música muy variada, de America y Europa, y siempre tuve gran atracción por los ritmos caribeños en sus distintos idiomas: Español, Inglés, Francés, Holandés.

La Salsa y la música afrocaribeña las disfruto desde pequeño, pues en Cuba hace muchos años vivían jamaiquinos, curazaeños, caimaneros, y eso también nos toca como región.

Luego crecí y estudié en el Instituto Superior Pedagógico de La Habana, y como estudiante de la carrera profesoral de Inglés, me acerqué al Reggae jamaicano y a otras variantes musicales del caribe anglófono, y realicé postgrados en esa especialidad. La posibilidad de La Casa de Las Américas nos brindaba otras múltiples opciones literarias, cine y danzas.

De Colombia en particular, conocí muchos de sus contagiosos ritmos gracias a la radio y también a las visitas de estudiantes a las Escuelas de Música. La cantautora Claudia Gómez es una de mis reinas.

Y en 1989, cuando comencé a ser radiodifusor en la emisora Radio Metropolitana en El Vedado habanero, empecé a escuchar mucho más y con mayor abundancia.

Brasil fue además una fascinación desde la niñez, primero con el Bosanova y luego con La Nueva Trova y La Nueva Canción Latinoamericana y los festivales.

Como miembro de la sección de Musicología de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) he participado en múltiples paneles haciendo ponencias acerca el Bolero o el Danzón y del impacto mundial de la música brasilera, entre otros. Y aquí en Vermont he hecho varias en universidades, colegios, bibliotecas en El Mes de la Hispanidad.

¿Cómo nace el proyecto del programa en la emisora universitaria en Vermont y cómo se ha venido desarrollando?

T.B.: Este proyecto nace de una invitación de un viejo amigo y fotógrafo neoyorkino residente en Vermont. Su nombre es David Garten y él me presentó al Sr. L.J. Palardy, uno de los veteranos en la WRUV 90.1 FM de Burlington, y desde el mismo día en que vine como invitado a su programa dominical "L.J.'s Dream", me permitió presentar cuatro horas de Jazz Cubano, y aquí me dejaron.

Primero con L.J. hacíamos los martes el programa "PB&J" = Peanut Butter & Jelly" (Mantequilla de Maní y Mermelada), y ya después de hacer mi "graveyarding" (prácticas como DJ) entre las 4 y las 6 de la madrugada, los jueves comencé mi programa Global Warming en Abril de 2007 y hasta ahora se ha mantenido en el aire con mayor audiencia cada día.

¿Cuál es el público que accede y qué tipo de impacto logra tener el programa?

T.B.: El público es muy variado, de diversas edades y gustos, y el impacto que se logra es por la variedad de ritmos y la conexión entre lo cubano, los ritmos del Caribe, el Jazz, la música europea, africana, un crisol de culturas a través de la radio. Pues lo mismo Vermont que el resto de los Estados Unidos, está integrado por una sociedad altamente cosmopolita. Además yo siempre tengo en cuenta la proximidad de Montreal, territorio francófono de Canadá, e incluyo artistas canadienses como "The Ducks" o la cantante Sarah McLachlan, Jane Bunett, las hermanas Jensen, y muchos cubanos que tocan desde hace más de una década en Toronto. Lo que escuche y me guste lo presento y trato de ligarlo consecuentemente, y he conversado con muchos Djs de la Universidad y a ellos les gusta lo que yo presento y cómo lo presento.

¿Cuál es el concepto musical y cultural que se quiere difundir en el programa?

T.B.: El universo sonoro del mundo entero con una música audible, hermosa, rica en matices, y portadora de un mensaje de paz y tranquilidad espiritual.

¿Qué opinión tienes sobre la radio tradicional vs. la radio virtual?

T.B.: Yo aprendí de la radio tradicional y con muy escasos recursos en La Habana, Cuba. Mis inicios fueron en 1989 y hasta el 2006, y ahora estoy en una radio universitaria con mejores recursos.

Creo que el valor de ambos contextos es interesante, aquí yo hablo al aire y recibo una llamada desde Southampton, Inglaterra o desde Saint Louis, Missouri, y cada día intercambio criterios con mi gran amigo David Cantrell, quien vive en Tucson, Arizona, al otro lado del país.

¡Ah!, y en 1996 tuve el gusto de visitar Montevideo, la capital uruguaya, y también Buenos Aires, la capital argentina, y hacer radio en el sur de América rodeado de otros ritmos como el Tango, el Candombe, la Chacarera, la Milonga, y la mezcla de estos con el Rock o el Reggae, por ejemplo. Allí compartí con valiosos realizadores y notables músicos y conocí radios alternativas y otras donde había mucho dinero invertido. ¡Pero la cultura y el ambiente estaban en la calle en los boliches (clubes) y en la literatura, que es impresionante!.

¿Cómo crees que aporta actualmente la radio virtual al movimiento salsero y a la música afrocaribeña?

T.B.: La radio virtual le ha dado a la música mundial el alcance sonoro que jamás había tenido. No hay distribuidor musical más grande y potente que la radio. Todo depende y dependerá siempre de los aportes y del nivel de precisión y conocimiento que tenga cada realizador en consecuencia con la cultura de cada país.

Aquí en la WRUV 90.1 FM de Burlington le dediqué el pasado año 2009 un programa a Venezuela, inspirado en la visita del pianista Luís Perdomo, uno de los jóvenes de calibre del Jazz, quien vive y trabaja en Nueva York. Luís Perdomo y su Trío fueron el motivo dada su actuación en el Burlington Discover Jazz Festival - evento cumbre de la ciudad reina de Vermont - y a través de su obra di a conocer a otros grandes solistas como el guitarrista y compositor Aquiles Báez con su Cd "La Patilla" (Cacao Música de Caracas, 2008), donde además de venezolanos estaba la brillante clarinetista israelí Anat Cohen (domiciliada en NY). Fue un programa precioso, muy trabajoso, pues casi toda la música era nueva para ese espacio, Luís Perdomo con varios grupos y solistas. En la mezcla estaban Oscar D'Leon, Trina Medina, Ima América, Orlando Poleo y otras estrellas de la música venezolana, la canción, el jazz y los ritmos bailables.

Ese guión lo envié a Latín Jazz Yahoo Groups (blog, NYC en Inglés) y también al JazzBlog del Festival de Jazz de Burlington y ha tenido tanta repercusión que está en los archivos de nuestra emisora. Ese hecho me provocó gran felicidad al encontrarlo algún día navegando a través de Google.

Pero además de Venezuela he hecho programas de música campesina cubana y norteamericana, bajo el titulo 'De Mi Campo A Tu Country" - laudes, tres, bajos, manolinas, violines y guitarras - ¡algo inolvidable!.

¿Cuáles son las perspectivas de la programación en este nuevo año y de qué manera pueden vincularse a ella todos nuestros amigos del Foro Internacional de Salsa?

T.B.: Este año 2010 comencé redoblando las energías con los ritmos cubanos y lo hice primero con David Álvarez y su Grupo Juego de Manos a través de dos de su grandes álbumes: "Mundo Loco" (Tumi Music, 2000) y "Son Demasiados" (Tumi, 2003). Fue una combinación con cantantes de Rock, Funk, Country, Blues, Jazz y algo más. Creo que la mezcla funcionó y fusionó muchos de mis intérpretes favoritos y otros que he ido conociendo en los últimos tres años durante mi estancia en la WRUV 90.1 FM de Burlington.

David Álvarez y Juego de Manos serían bien atractivos para los colaboradores y lectores del Foro Internacional de la Salsa *, así que si lo desean. . ., ¡ahora mismo les estoy enviando copias de estos álbumes y si los pueden llevar en vivo mejor aun!.

Recibí muchas llamadas y después de "blogguear mi guión" y enviárselo a los músicos participantes y a otros amigos como tú, recibí nuevas satisfacciones, entre ellas la de la pianista Alina Brouwer, cubana residente en Nueva York, quien actúo junto a David Álvarez en el Grupo de Pedro Luís Ferrer en La Habana allá por 1994. También de mis amigos-Djs en Tucson, Arizona.

En este programa dedicado a David Álvarez, incluí una riquísima versión de Fruko y sus Tesos sobre un tema de Los Jóvenes Clásicos del Son, la popular "Fruta Bomba" (CD "Pure Salsa, Vol III).

El jueves siguiente, es decir, el 14 de Enero, se lo dediqué al brillante pianista y compositor cubano José María Vitier a través de varios de sus discos: Jane Bunnett & The Cuban Piano Masters (World Pacific, 1996), Canciones Compartidas (Unicornio, 2000), Imágenes (Colibrí, 2005), Ire Habana (Colibrí, 2006). Y en paralelo, presenté cantautoras y cantautores relacionados en la vida musical de José María Vitier. Desde su hermano y guitarrista, Sergio Vitier en diferentes álbumes y voces como las de Silvio Rodríguez, Xiomara Laugart, Isaac Delgado, Gema Corredera, Pavel Urquiza, Liuba María Hevia y Heidi Igualada.

Este fue un programa cantado casi enteramente en Español con excepción de la vocalista norteamericana Joan Osborne, quien cantó en La Habana en 1999 en el evento "Music Bridge" y grabó junto a Sergio Vitier y Manolito y su Trabuco. "La Osborne" nos electrizó en su noche en el Teatro Karl Marx respaldada por una poderosa banda de Salsa cubana bailable como la de Manolito y su Trabuco, y no la podía dejar fuera de este programa, "Just to be here with you" tiene un sabor especial.

José María es un pianista fuera de serie capaz de tocar todos los estilos de la música clásica y de la popular cubana. Como compositor ha escrito bandas sonoras para más de 100 filmes, entre ellos, "Fresa y Chocolate" y "El Siglo de las Luces".

Los dos programas que siguen el 21 y 28 de enero, serán dedicados a La Orquesta Sublime, "La Pachanguera de Cuba", los creadores de La Pachanga, género que surge en La Habana, Cuba, en 1959 y se estrenó en el Salón Rosado de La Tropical. Su compositor, Eduardo Davidson Cuza, cubano de Oriente. La Sublime nació el 21 de enero de 1956.

Estos dos próximos espacios se los dedicaré al Foro Internacional de Salsa *, pues La Sublime y todos los que sonarán en estos programas son salseros de pura cepa. El segundo tema "Everybody's Mambo" lo cantará la peruana Cecilia Noel y viene en su Cd "A Gozar" (Compass, 2009).

En Febrero, celebraremos una fecha muy esperada en los Estados Unidos que se denomina el "Black History Month", tributo al legado de la música africana y al nacimiento de géneros como el Jazz, el Blues, el Funk, el Soul, hasta llegar al Rap y el Hip Hop. Y abriré con la discografía de la saxofonista y flautista canadiense Jane Bunnett, quien desde 1991 ha grabado más de 15 álbumes con músicos de Cuba. Titularemos este programa "Jane Bunnett y Los Monarcas del Piano Cubano". Entre ellos sobresalen José María Vitier, Frank Emilio Flynn, Hilario Duran, Elio Villafranca, David Virelles y Gonzalito Rubalcaba. Habrá Rumba en abundancia y también artistas de los Estados Unidos, Camerún y Canadá, Gospel con rumba, ritmos afrocubanos y mucho más. . . África-Caribe en su fusión eterna e insoslayable. . .

FORO INTERNACIONAL DE SALSA IR
ENTREVISTA COMPARTIDA POR LA FUNDACION AMISALSA A GONIKUS BLOG.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.