lunes, diciembre 31, 2007

jueves, diciembre 20, 2007

RUMBAGONIKA



CREACION 75
TEMAS:
Guararé, Hacha y machete, Creo, El hijo de Elegua, Popeye, Bohemio, Yo quiero ser, Cogelo suave, Chevere.


TRUCO Y ZAPEROCO (PUERTO RICO)



Truco & Zaperoko
Fusión Caribeña, la nueva producción de TRUCO & ZAPEROKO, le da la bienvenida a unos de los grupos nuevos más excitantes e innovadores de Puerto Rico. Como sugiere el título de esta grabación, FUSION CARIBEÑA agrupa variados y diferentes ritmos caribeños. Esta refrescante mezcla presenta una base rítmica de la rumba cubana, guaguancó y songo con la plena puertorriqueña. Todos estos vibrantes ritmos se unen a sabrosos coros de plena y salsa con una sección de metales y arreglos al estilo del jazz de su trombonista y director Edwin Feliciano.
Uno fusión pocas veces vista – los ritmos folklóricos de TRUCO con los arreglos modernos de ZAPEROKO – será muy difícil para muchas orquestas de salsa, pero para TRUCO & ZAPEROKO esta nueva variación les llega natural, aún cuando la banda está formada por lo que eran dos grupos musicales. Los Pleneros del Truco fundados en 1981 por el percusionista Héctor Valentín. Su repertorio consistía de los sonidos tradicionales de la plena puertorriqueña, con güiro, acordeón y los panderos. Los Pleneros del Truco tienen tres grabaciones y han participado en festivales a través de Puerto Rico.

Fundado por Feliciano y por el fallecido cantante Frankie Rodríguez, ZAPEROKO conquistó la escena musical de Puerto Rico con su grabación "Cosa de Locos" en 1983. Influenciado por una variedad musical… desde los sonidos experimentales de Los Van Van de Cuba, al pianista de salsa neoyorquina Eddie Palmieri y el legendario maestro de los ritmos afro-puertorriqueños Rafael Cortijo, ZAPEROKO se convirtió en uno de los grupos puertorriqueños más progresistas.

Así que, ¿cómo estos dos grupos tan diferentes deciden unir sus fuerzas? "Me llamó un amigo para sustituirlo en una actividad con TRUCO," comentó Feliciano de su primer encuentro con el grupo. "No los conocía, pero me gustaba lo que escuchaba y lo que ellos estaban haciendo."

Truco, dirigido por Héctor Valentín y Mikey Maysonet, siempre ha estado abierto a experimentar con su música, sin comprometer su sonido folklórico. "Llevamos 19 años, explicó Maysonet, durante ese tiempo hemos pasado varias transiciones donde hemos incluido trompetas y trombones en el grupo."

De acuerdo a Feliciano, la idea de unir los dos grupos se concretó el año pasado y esta transición ha sido fácil. "Todos nos llevamos bien, tanto en el plano musical como el personal," dice el trombonista, quien también ha trabajado con importantes exponentes de la salsa de Puerto Rico como Eddie Santiago, Lalo Rodríguez e Ismael Miranda.

En una sabrosa sesión de temas clásicos y originales a los cuales han preparado unos arreglos musicales innovadores, FUSION CARIBEÑA demuestra cuán suave ha sido esta transición musical. FUSION CARIBEÑA comienza con "Vámonos pa'l Carnaval." El coro de esta canción crea un ambiente festivo con el tradicional ritmo de comparsa cubana con cambios a la plena puertorriqueña.

Feliciano, Valentín y Maysonet colaboraron en la plena "Conchita." "Decidimos expandir el concepto y añadir un poco de songo," dice Feliciano del tema popularizado por Los Van Van. En su arreglo podemos apreciar un solo por el saxofonista Nicolás Santiago.

"El Cuarto de Tula" es un viejo son cubano recientemente popularizado por Buena Vista Social Club. "Escuchamos esta canción antes de que la grabara Buena Vista y nos enamoramos de ella. Creamos un arreglo en el que mantuvimos la base rítmica y añadimos el color de nuestros metales," nos señala Feliciano

La Plena en Puerto Rico ha sido utilizada para explicar la vida diaria desde los problemas domésticos hasta los laborales. "La Noticia del Día," interpretada por Ray Gabriel, explica la esencia de este estilo tradicional de la música puertorriqueña.

PORQUE ADORÉ, escrita por el gran compositor puertorriqueño Tite Curet Alonso, es un tributo a él así como a todas las grandes figuras de la salsa. Curet Alonso escribió muchos de los grandes éxitos de la salsa en los '70. Cheo Feliciano, Ismael Rivera, Héctor Lavoe, y Rubén Blades han grabado sus composiciones.

FUSION CARIBEÑA cierra con "Brilla el Sol," compuesto por Frankie Rodríguez, miembro original de ZAPEROKO. Con un arreglo que va de la rumba a la plena, la canción representa la excitante fusión que TRUCO & ZAPEROKO ha creado. "Fue un poco difícil," admite Feliciano. "No era cuestión de que fuera plena un minuto y luego cambiar a guaguanco el otro. Teníamos que estar seguros de que los ritmos no chocaban entre sí."

No hay choque de ritmos en esta sesión, pero si una infinita combinación de sabores caribeños que no tiene comparación con lo producido en Puerto Rico en los últimos años. TRUCO & ZAPEROKO es una auténtica FUSION CARIBEÑA en más de una forma.


Truco & Zaperoko tienen en el mercado Tambien la grabación bailable que pudiera ser la mejor del 2003. Música Universal pone al día, de manera muy avanzada, la timba cubana, el son, sub-géneros de la familia de la rumba, con secciones de guajira, enterrada en bomba y plena puertorriqueña, lucida de estilos vocales urbano-callejeros, muchas armonías jazzeadas, frecuentes solos, singularidad sónica, peso polirítmico de sin igual sabor sobre el cual termina esta agotadora oración, que aún así no representa esta peposa grabación. Moñas muy contagiosas, nutridas de trombones, endulzadas con flauta, trompeta, melosas armonías melódicas del fiscorno y cañas, impelen los pies y el culo a meneo inmediato.

Por ejemplo, a pesar de que la plena “La Anguila” cierra con secciones musicales latinoamericanas, está totalmente inyectada de un breve brío metálicamente sofisticado que deniega su aparente sencilla profundidad rítmica.

“Me Fascina” luce uno de varios solos de piano de José Lugo, el tecladista y productor de Gilberto Santa Rosa, que es el muy respetado antiguo orquestador y pianista de Bobby Valentín. También fue el compositor impromptu de la ardiente descarga tipo Miles Davis - Birth of the Cool “Papo Son”, que fue concebida de forma improvisada en el estudio como tributo a Enrique “Papo” Lucca de La Sonora Ponceña.

“En el Café”, señalada en su versión original y una edición radial, tiene todos los ingredientes para ser un éxito en varios mercados. Es muy bailable y descansa en un estilo híbrido de composición y orquestación con muchas ganas y que dice mucho, una vez más, de lo que los puertorriqueños han hecho con el repertorio popular cubano ya que esta es una canción de Pancho Amat. Hay muchas otras cosas meritorias que señalar en esta recomendable grabación que, como señala el número inicial, le da terror a los que oyen lo que estos tipos pueden hacer “…cuando yo toco la plena mezclada con guaguancó…”

sábado, diciembre 15, 2007

HERMAN OLIVERA EN CALI (SEGUNDA PARTE)



BUENO ESTA ES LA SEGUNDA PARTE DE HERMAN OLIVERA EN CALI... TOMADA DE NUESTROS AMIGOS DE AMISALSA. DANDOLE CLICK AL TITULO, PUEDEN LLEGAR A SU PAGINA....FUERTEMENTE RECOMENDABLE..... ESO ES LO QUE HAY!!!
Herman O, El Hermano (II Parte)

Por: Carlos Fajardo G.

En la mañana lo habíamos visitado en la habitación de un hotel sureño de Cali, antes de su presentación. Fue un día opaco de Trópico, como si el sol se evaporara en medio de la humedad creando el vaho caluroso que en estas tierras, - y en medio del color gris -, se suele llamar bochorno.

Resultó con un saludo especialmente apacible y cordial, expresando luego un par de frases de agradecimiento hacia nuestra organización de salsómanos caleños, que por modestia propia no es indispensable reproducir aquí. ¡Pero vaya honor escuchar aquellas breves y sinceras palabras!. A continuación se instaló en el pequeño diván para atender la conversación, no sin antes expresar con travieso aire de broma: “Aprovéchame. . .”.

- ¿Te ha gustado Cali?
- Listo pa’l trabajo. . .
- Estás en el mejor momento, Herman. . .
- Qué dure, qué dure. Esto no es llegar, esto es mantenerse.

Bajo una presencia casi levitante por su extrema sencillez y espontaneidad, la primera cuestión que se cruza por la mente es cómo una ‘alma’ que en presencia casi no se siente, puede cotejarse con lo que hace sentir tal ‘alma’ cuando se halla inmersa en medio de sonidos. Y casi a continuación aflora la respuesta en la charla a través de las apreciaciones iniciales sobre su condición de artista, pues con certeza ineludible se refiere entonces a “aquel monstruo que llevo por dentro. . .”. Se expresa con tanta soltura como velocidad:

- En mi casa, mi esposa te lo puede contar, siempre estoy escuchando música, estoy ‘saturado’ de música, de buenos cantantes, porque tú sabes que hay buena y mala música, cuando yo pongo un disco es porque voy a aprender de ese disco, es una lección musical, yo no voy a poner algo porque está pegado, el sabor del mes, eso es atraso, pongo algo que me pueda educar y que me pueda fortalecer. Escucho importantes cantantes de otros géneros y lo aplico a lo que yo hago, a la Salsa, uso algunas líneas melódicas que utilizan, algunas letras las incorporo a mi soneo, la mente mía siempre está corriendo, siempre está constantemente buscando, y especialmente en un día de trabajo como el de hoy trato de ‘contenerme’ más, porque yo se que esta noche toda esa emoción va a salir pa’fuera, como cuando tú estás hirviendo una leche y se va a rebosar por encima, así mismo es esto. Una hora antes de los conciertos no dejo que se me acerque ni mi mujer, ella misma les dice a todos, ya déjenlo quieto, necesito mi espacio para enfocarme, yo me entrego, tengo una gran pasión por esto, tuve una infancia bonita pero cuando yo me metí a la música dejé todo atrás. . . -.

Herman O, El Hermano, es un ser humano con una fuerte y casi extrema naturaleza espiritual. La paz lo rodea de cerca, allí con una vestimenta tan blanca como esa mañana, de pantalón, camisa y boina. Ya en la noche añadirá el saco holgado y cambiará a un sombrero amplio. De todas formas, en su cuello continuarán pendiendo las coloridas chaquiras, que alegóricas delatan las intimas convicciones afrocaribeñas de miles de hombres descendientes de este Trópico. Miriam, su esposa al lado, complementa aquel enmarcamiento de compleja interioridad. Él confiesa que ya no bebe, que ya no fuma, que ya no se va de farra.





- Cuando me fui para los ‘nuevayores’ me hice hombre, conocí gente, la vida nocturna, pero supe separar la vida esa, la vida que te lleva y te estrella contra una pared, y tú sabes, pero siempre aprendiendo, siempre escuchando música. En esos tiempos si sacábamos una botella, yo decía si, pero vamos a escuchar música, yo necesito escuchar música, y sacaba mis discos, estudiando, estudiando y escuchando. Yo ponía un disco de Mon Rivera cincuenta veces, yo ponía un disco de Gilberto Monroy cincuenta veces, y me decían tú no te cansas, y yo decía no. . . -.

En aquel acogedor espacio, no podrían dejarse de resaltar aquellos ojos saltarines y picarescos que develan una agilidad y una actividad mental impresionante. Al punto que puede llegarse a decir que solo se quedan quietos y fijos cuando canta. Quizá solo así se aquieta su ser. Y talvez aquella inteligencia en telaraña es la que explica todo aquel torrente indescifrable de su soneo.

Se detiene por un momento en el muchacho que fue a los quince años, como reclamando agradecido por “el ven y ve” de sus maestros, ven colócate aquí chico, ve ahora y hazte un poco allá: Manny Oquendo, Andy Gonzáles, Pupy Cantor, Edwin Bonilla, entre muchos otros. Y entusiasta declara que desde aquellos días, han pasado ya treinta y tres años en los escenarios y tarimas, habiendo trasegado por “. . .tantos conjuntos, tantos estilos. . .”. Añade:

- Entiende que el Conjunto Libre fue mi primera formación profesional, mis primeras grabaciones, fue el primer encuentro con músicos reconocidos, yo era el niño del grupo. Pero todos ellos me daba escuela, me daban casetes para que aprendiera, escucha esto, uno decía llévate el nene pa’lla, y el otro llévate el nene pa’ca, eran como los niñeros, uno se encargaba de mi cada día, y a veces me daban palo por la cabeza, oye esto, lee esto, apréndete esto, y además de eso tocábamos siete días a la semana, lo cual era como ser estudiante, y bueno, tocando con esa gente uno se pone duro, recto, recto. Estando en esa escuela, eso fue lo que me dio la versatilidad para adaptarme a diferentes grupos y a diferentes estilos, a diferentes ensambles. No solamente cantar en un solo estilo, quedarte ‘cuadrado’ en un solo estilo, sino poder cantar boleros, guarachas, guajiras, son montunos, de todo un poco, y caer en diferentes agrupaciones que se especializaban en diferentes arreglos. Cómo cantar unísonos, con charangas, cómo cantar en armonía, cómo acompañar a otros, aprendí de todo un poco. . . -.

Lo cual se lo atribuye en medio de risillas misteriosas a algo que define como “el ship que tengo atrás en el cerebro”, aduciendo que todo lo aprendido se lo debe al mismo canto y al mismo soneo. Desde lo que tomó de las cantatas hogareñas con su padre, hasta lo que habrá tomado de Bennett Tony y Ella Fitzgerald. Pero enfatizando en que todo lo aprendido, y en que todo lo tomado de aquí y de allá, no lo convierten en maestro, sino todavía en un alumno en continúo aprendizaje.

- Hay muchos cantantes fabricados, no saben coger ni un micrófono, no saben coger ni un instrumento, qué tu haces con los gestos de la mano tocando maracas, qué tu haces con el cable de un micrófono, cómo tu caminas en un escenario, eso es ‘ética’ de presencia escénica y eso es ‘ética’ de tarima que tienes que aprender, y cómo se aprende eso, mirando a los grandes cantantes, mírate un show de Tito Rodríguez, mírate un show de Frank Sinatra. . .-

Y afirma que de tal manera es que le ha dado la vuelta al mundo, especialmente a Latinoamérica, y que bajo la misma emoción y concepción llega ahora a Cali. A esta altura ya se hace absolutamente concluyente que no habrá manera alguna de levantar los valores de la humildad allí sentados en aquella poltrona.

- ¿Cómo ve Herman Olivera al Sonero del Siglo XXI?.
- Herman Olivera es un hombre sencillo, padre de familia, esposo, hijo, buen hermano, buen amigo, una persona leal, una persona clara, justa. El sonero guarachero es un tipo, es el otro tipo, ese es otro personaje, ese se entrega de lleno al pueblo, ama su música con pasión, ama su arte, ama la música, respeta a los demás compañeros colegas, no vivo en un mundo de delirios de grandeza como cantante, pero tampoco sufro de sentimientos de inferioridad. Soy un alma limpia, un tipo sano que me entrego completo al público, que me gusta cantar bien, me gusta lucir bien, me gusta dar a los fanáticos los que ellos se merecen, soy un tipo de pueblo, humilde. Yo estoy con los pies en la tierra, no importa los reconocimientos que reciba, ni los elogios de las personas. . .-.

Hablando de elogios, - y recordando algunas audiciones recientes -, en el momento pienso que normalmente las orquestas afinan para que la voz de los cantantes suene, pero que en el caso de Herman Olivera, su voz suena para que afinen las orquestas. Ahí si que se cumple el precepto de que su voz es un instrumento, y sumamente exigente. Desde luego que no es gratuito el mote otorgado por Eddie Palmieri. Añadiendo que su voz contiene todo el sentimiento y el calor de la gente latina, por lo que talvez cuando la gente del común sigue y tatarea sus canciones, es porque El Sonero del Siglo XXI es capaz de representar la voz de todos estos pueblos, así mismo como otros grandes de la Salsa han hallado el camino para el éxito y la fama. Cuando nació Herman Olivera, nació una voz. Ojalá así se entienda humanamente, - y dentro de la historia musical afrocaribeña -, la dimensión sonora de su primer llanto. Pues nació una de las inmensas voces de todo lo que hoy se denomina América Latina: el alto tono de un grito apagado, más la verbórea ‘carreta’ de la Salsa. Cuando inventaron la Salsa, se fundaba al mismo tiempo la voz de Herman Olivera.

- ¿Hacia donde va la carrera artística de Herman Olivera y cómo ves la Salsa en la actualidad a nivel mundial?
- Quisiera poder seguir trabajando, seguir cosechando triunfos, abriendo puertas en diferentes países, más en Suramérica, más en Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, todo lo que falta por cubrir en Suramérica. Cada año trabajo un poquito más, entiendo que Cali es La Meca de la Salsa, y por eso es importante que estos shows salgan bien, para que así se mantenga esa puerta abierta, y la gente con ganas de verlo a uno.
Yo tengo la dicha de estar viajando a través del mundo, a partes remotas, bien remotas, treinta o cuarenta países y cientos de ciudades, y veo un movimiento de la Salsa pesado, duro, bien fuerte, hay mucho taller de baile, en Finlandia se baila Salsa, en Noruega se baila Salsa, en Suecia y en Suiza, en Marruecos. Cuando uno va los Djs tocan la música de los 70’s, y veo el movimiento de la Salsa dura, como decimos nosotros. Ahora mismo acabo de llegar con el maestro Palmieri de un concierto en Hungría, en un festival que dura una semana, medio millón de personas en casas de campaña. La música es universal, así ellos no entiendan lo que yo canto, la música se los lleva enredados, y gritan we love your music, al final del show es el aplauso más grande. Ahora bien, Latinoamérica siempre ha sido Latinoamérica, estuve en Venezuela, en Panamá, a México he ido dos veces, hoy estoy en Colombia y en Cali con un público muy exigente, y estoy seguro que no va a ser la única vez. Valle Plateado de Salsa es el regalo que le traigo a Cali. . .-.

Bueno, ha llegado el momento, ahora se lo llevará Víctor Sánchez “Patillas” el hombre que le escribió el tema que recién ha mencionado. Resulta apenas comprensible, pues ha pasado más de una hora y media con nosotros en medio de sus relatos, recuerdos y apreciaciones. Se incorpora del pequeño sofá con una afable sonrisa y así su espigada estatura se desenvuelve lentamente, con la mano extendida para un hasta pronto. Al estrecharla, se me ocurre un apunte final:

- ¿Cuanto mide Herman Olivera?
- Herman mide cien pies. . .
- Entonces eres el sonero más grande del mundo. . .

Y responde con un estruendo de risas.

DE SALSA Y DISCO

De Salsa y Disco: Relación entre la industria discográfica y el desarrollo de la Salsa.
Ante la pregunta, ¿Qué le debes a la salsa?, que hizo el periodista y escritor Leonardo Padura a Juan Formell, músico y director del grupo Los Van Van, este le respondió, entre otras cosas:
“…mezclábamos con criterios muy antiguos en el que la percusión estaba en un segundo plano. Oyendo salsa me di cuenta que ellos emplean una percusión muy estable, bastante cercana a la que se utiliza en el rock y la llevan casi al lado de la voz, lo cual es muy interesante para el bailador”.
La dedición de iniciar con esta pregunta y su respuesta obedece al hecho de querer destacar la peculiar forma de las grabaciones del movimiento de la salsa, las cuales resultaron ser innovadoras frente a lo que se había grabado de la música tropical y gran parte de la música popular latinoamericana. Estas innovaciones y otros factores hicieron de la industria del disco fuera el vehiculo principal que permitiera la expansión de lo que hoy se denomina salsa.
Preparando el terreno del disco…Rumbo a los 60.
Para el año 1950 las compañías CBS (Columbia Broadcasting System) y RCA-Víctor llegan a un acuerdo que estandariza el mercado discográfico: Dos años antes, CBS, de un lado, había presentado el disco de larga duración (Long Play, que se abrevia LP), que giraba a 33 1/3 revoluciones por minuto (Siglas, RPM). El LP desplazó el disco de acetato de 78 RPM. En 1949 RCA-Víctor, del otro lado, había inventado el disco de 45 RPM, que limitaba a escuchar dos canciones, una en cada cara, pero cuya producción y adquisición eran más económicas.
El acuerdo antes mencionado, consistió en que ambas compañías fabricarían los dos formatos. Esto implicó la fabricación de nuevos “Tocadiscos” en los que se podía escuchar ambos formatos, inclusive, hasta el disco de 78 RPM.
Como resultado de aquel acuerdo, la industria discográfica experimentó un crecimiento progresivo durante el decenio de los 50 y para los primeros años de los 60 había alcanzado plena madurez. Datos que reflejan aquel logro son las 250 millones de copias vendidas por Los Beatles entre 1962 y 1968; y si nos ubicamos en el nicho latino de Nueva York, para 1960 Johnny Pacheco logró vender 10,000 copias de su primer LP, titulado “Pacheco y su Charanga”, en los primeros seis meses.
Salsa y Disco.
En esos mismos años, décadas del 50 y 60, vivía en la ciudad de Nueva York una segunda generación de latinos compuesta por los inmigrantes de diferentes países latinoamericanos y por los nacidos en la llamada “Gran Manzana”, que eran hijos de gente de la primera generación, que a su vez fueron los protagonistas de una oleada migratoria entre 1920 y 1950.
Es esa segunda generación, mayormente puertorriqueños o descendientes de estos, los que iniciaron un proceso de revalorización de la cultura latina. Es un proceso en el que “lo latino” se unifica para hacer sentir su voz ante la discriminación.
En aquella revalorización venía la música popular. Son las expresiones cubanas las de mayor aceptación. Pero esa preferencia no es fortuita, porque los ritmos de cuba ya se habían desplazado por todos lados gracias, entre otras causas, a que desde los años 20 existían grabaciones de artistas cubanos que recorrían el mundo. Estas, tanto se hacían en la Habana como en Estados Unidos.
Con el son, la guaracha y el guaguancó como espina dorsal, e influencias musicales del resto de la música caribeña y de otras expresiones latina; con otras influencias
anglosajonas como el jazz, el rhythm & blues, el soul y el rock n´roll, y con el acento de músicos de diferentes partes de América Latina, El Caribe Hispánico y Estados Unidos, se gesta, nace y se desarrolla el movimiento de la salsa, el cual le debe gran parte de su éxito al papel jugado por la industria discográfica, la cual se nutrió de los nuevos códigos musicales de la población latina de Nueva York.
Encontramos tres aspectos esenciales, que a través del disco, contribuyeron al fortalecimiento de la salsa y que analizaremos a continuación.
Aprovechamiento de toda innovación tecnológica.
Estados Unidos siempre ha llevado la voz cantante en el mercado del disco. Es por eso que los músicos que se desenvolvían dentro del movimiento de la salsa, tenían la ventaja de utilizar estudios de grabaciones más modernos que los existentes en los países latinoamericanos. Este hecho conllevó a un éxito que se tradujo en una reinversión y promoción de este movimiento, dentro y fuera de Estados Unidos.
Los involucrados en el negocio del disco nunca escatimaron esfuerzos a la hora de utilizar la tecnología más moderna en sus grabaciones, así como el uso de los métodos de dirección y mezcla que requería la modernidad. De ahí viene el hecho de utilizar las formas de mezclar del jazz y el rock.
La figura del ingeniero de sonido es clave a la hora de analizar este punto. Revisando créditos en una muestra de 80 LPs de salsa, encontramos el nombre de Jon Fausty en 36 producciones. Fausty ha sido el ingeniero de grabación más importante de este movimiento. Lo demuestra su volumen de participación en grabaciones, entre las que están la del disco “Solo” (JM-00535) de Willie Colón, editado en 1979, el cual requería de una mezcla especial, ya que en la grabación de este se utilizó una sección de cuerdas. También están otras como “Así se compone un son” de Ismael Miranda y “Celia y
Johnny” y “Tremendo caché” de Johnny Pacheco y Celia Cruz, donde realizó la ingeniería de sonido.
Otro hecho que identifica a Jon Fausty como “el ingeniero de sonido de la salsa” es volverlo a encontrar en discos de edición más recientes, como “Areito” de Juan Luís Guerra y 4-40 de 1992, donde realizó las mezclas de los temas “Señales de humo”, “Si saliera petróleo” y “Ayer” y en una grabación del 2002, el disco “Versos en el cielo” de Isaac Delgado, grabado en La Habana.
Otro nombre que encontramos en la misma muestra fue el de Irv Greenbaum, quien aparece como Ingeniero de grabación en 10 producciones, entre las que podemos destacar “Asalto Navideño” de Willie Colón, donde se incorpora el sonido de la música campesina de Puerto Rico a la salsa y “Unfinished masterpiece” (Una obra maestra inconclusa) de Eddie Palmieri, editados 1976 para el sello Coco. Este último es el ganador del segundo Grammy que se le concedió a la música latina, con la categoría de “mejor grabación latina”(El primero también se le otorgó a Palmieri, por su disco “The sun of latin music”).
Uso de los códigos del barrio como estrategia de publicidad y venta.
No pudo haber sido más acertada la idea de hablar en el lenguaje del barrio, siendo este y sus crónicas la bujía inspiradora de la salsa. Este era un aspecto programado, pero que ayudaba a la libertad que los productores musicales e intérpretes tenían, y que canalizaba una expresión sincera.
Un buen ejemplo a citar es la dupla de Willie Colón y Héctor Lavoe. Por un lado, Willie nace en Nueva York, en el Bronx. Allí, y eso lo ha contado él mismo, tuvo que lidiar con el hecho de ser discriminado por su descendencia latina.
Por el otro, Héctor nace en Puerto Rico, en Ponce. Desde muy joven viaja a Nueva York en busca de un mejor futuro.
Parte del éxito de este binomio radicó en que toda la juventud latina que vivía en Nueva York se veía identificada en uno, o en el otro, y eso fue detectado por la compañía en el justo momento para ser utilizado como recurso promocional.
El disco “The Big Break, La gran fuga” (Wanted By FBI), editado en 1971 (SLP394), es un fiel testimonio de cuanto provecho se le sacó a la imagen de estos dos personajes.
La muy ingeniosa portada del disco, tan conocida en el mundo salsero, además de mostrar dos fotos de Willie, como las de las fichas de los criminales, trae una reseña en idioma inglés que se traduce de la siguiente manera:
“Armado con un Trombón y considerado peligroso. Willie Colón ha sido visto en la ciudad de Nueva York. Anda acompañado por otro hombre, Héctor Lavoe, cuya ocupación es la de cantante, y también es considerado peligroso con su voz”.
Esta portada fue diseñada por el publicista Izzy Sanabria, hombre clave en el proceso creativo del sello Alegres y en mayor grado de Fania.
El éxito de esta también obedeció a la imagen de ganster que la compañía Fania le había creado a Willie Colón y que está presente en las portadas de los discos de su primera etapa musical, entre 1967 y 1975.
Un artículo sobre la vida de Willie Colón publicado en el periódico “Primera Hora” de Puerto Rico y con fecha del miércoles 4 de febrero del 2004 reseña que “la apariencia del “Malo” fue el eje conceptual de los primeros trabajos del músico, con la concurrencia de Héctor Lavoe, y con la que intentaron rescatar el respeto para el latino, cuya imagen era difundida por los circuitos de poder estadounidenses con señas negativas, asociándolo al mundo de la delincuencia”.
Unión de figuras importantes en grabaciones y presentaciones.
Nunca antes se había visto tantas figuras de renombres unidas en grabaciones y presentaciones en vivo como en los años del nacimiento y desarrollo de la salsa. Esta
idea fue puesta en ejecución por Al Santiago, propietario del sello Alegre en los primeros años de los 60.
En una entrevista realizada por Vermon Boggs en 1992 y que fue traducida al español por Néstor Emiro Gómez para ser publicada en la página de Internet “Herencia Latina” (www.herencialatina.com), el mismo Al explica la manera en que surgió la orquesta especial Alegre all-stars (Las Estrellas Alegre):

“…Las estrellas Alegres fue mi bebé. Yo lo concebí. Yo lo tenía en mi mente cerca de dos años antes de que lo pusiera en acción porque yo había escuchado las publicaciones de Panart de las estrellas de cuba, con trompeta, un trombón, saxo tenor y Peruchín en el piano. ¡Oh Man!. Yo oí esto en la radio. La cosa más moderna de jazz latino que yo jamás había oído en mi vida. Y el mismo impacto que ese disco me dejó, más tarde otros músicos me dijeron, que les causaron Las Estrellas Alegre. Así, yo tenía éxito con el álbum de Pacheco; el álbum de Charlie (Palmieri) le estaba yendo bien. El álbum de Dioris (Valladares) lo estaba haciendo bien. Tenía a Kako en el sello e hice esta pregunta: ¿Por qué no pongo a todos los directores de banda juntos, formo una banda y cualquier puesto que falte, pongo a los mejores músicos que pertenezcan a las bandas que tengo bajo contrato?”
Las Estrellas Alegres fueron todo un suceso. Al llegó a publicar cuatro discos con esta agrupación especial. Cheo Feliciano, Yayo el Indio, el trombonista Barry Rogers, el saxofonista José “Chombo” Silva, el conguero Frankie Malabé, el bajista Bobby Rodríguez y los trompetistas Puchi Boulong y Ray Maldonado formaron parte de Las Estrellas Alegre.
Como una continuidad del ingenio Al Santiago, Jerry Masucci y Johnny Pacheco, fundadores del sello Fania Records, crearon la legendaria orquesta Fania All-Stars (Las Estrellas de Fania) que se presentó por primera vez en el 1968 en Club Red Garden.
El éxito de Las Estrellas de Fania llegó más alto que el de Las Estrellas Alegre. Y es que Fania records fue el vehículo más importante en la difusión del nuevo sonido de Nueva York.
Para el año en que se conoce esta orquesta su catálogo contaba con veteranos de la música como Johnny Pacheco, único director musical que ha tenido esta orquesta, Ray Barretto, y los jóvenes Bobby Valentín (que en esos años tocaba trompeta), Larry Harlow y Willie Colón. Otros músicos que se unieron a esta agrupación fueron Barry Rogers que para esa época ya era considerado el trombonista más influyente de lo que años después se llamaría salsa, Jimmy Sabater en los timbales, Eddie Palmieri, Tito Puentes y Ricardo Maldonado (Richie Ray) como refuerzos. Aquella presentación quedó grabada en dos discos titulados “Live at Red Garden” (En vivo en el Red Garden), volumen 1 y 2.
No fue hasta después de tres años que Las Estrellas de Fania volvieron a aparecer en escena, en el histórico concierto realizados en el Club Cheetah de Nueva York y la cual fue marco principal de la filmación del la película “Our latin thing” (Nuestra Cosa).
Izzy Sanabria se refiere a este suceso en un escrito titulado “La Historia de Fania” realizado para un álbum doble editado en 1994, en formato de disco compacto, que conmemoraba el 30 aniversario del sello Fania. Sanabria cuenta:
“los comerciales de radio enfatizaron el concierto como un suceso especial e invitaron al público a participar en la película y en el histórico evento latino. Ese jueves por la noche, 26 de agosto del 1971, 5,000 jóvenes llegaron al Cheetah”. Además de la película, tres grabaciones preservan aquel suceso musical. Estas son los volúmenes 1 y 2 de “Live at The Cheetah” y un álbum doble que recoge la banda sonora de “Nuestra Cosa”.
A partir de entonces Las Estrellas de Fania se presentó con más frecuencias. A ellos se fueron sumando figuras como Celia Cruz, Justo Betancourt, Ismael Quintana y Rubén Blades entre otras. Por su parte Fania record logró concentrar en su catalogo importantes grabaciones de esta banda que recogían presentaciones en vivo y otras hechas en estudio.
El auge de Las Estrellas de Fania motivó a otros sellos discográfico, en los 70 y 80, a realizar grabaciones con este tipo de orquesta especial. Mencionamos a la Puerto Rico All-Stars cuyas grabaciones salieron bajo el sello Combo Records y donde participaron Andy Montañez, Tito Alen, Lalo Rodríguez, Juancito Torres, Jorge Mollet, entre otros; Las Estrellas Sar, de Sar Records con sus estrellas Henry Fiol, Roberto torres, Mario Muñoz “Papaito” y Fernando Lavoy entre otros; y La Familia TH del Sello TH donde participaron Tommy Olivencia, Lalo Rodríguez, Willie Chirino, Danny Rivera, y Andy Montañez.
Los Sellos: Ejemplos más significativos.
En esta parte corresponde hacer mención de las compañías que se involucraron en el proceso de crecimiento de la salsa. Ya hemos mencionado a discos Alegre y a su propietario Al Santiago. Con Alegre, Al propone las reglas del juego, fijando los nuevos parámetros en la industria discográfica latina de Los Estados Unidos, las cuales influenciaron sellos de otros países. Es así como Alegre compite con Tico, quien fue la compañía más exitosa de los 50.
Aquella visión de Al fue asimilada por los socios Jerry Masucci y Johnny Pacheco y su casa Fania. En pocos años Fania pasa de ser un sello independiente, que buscaba controlar la discografía de Pacheco, a ser el primer catalogo de música latina con fama mundial. Refiriéndose a la formula de éxito de Fania, Izzy Sanabria asegura que “hubo varias cosas que hicieron que Fania tuviese tan grandes éxitos. Una fue la contratación
de nuevos talentos y el desarrollo de su pontencial. Otra fue reconocer la dirección de la música y contribuir a la misma. De mayor importancia fue el nivel de promoción que nunca se había hecho en la música latina. Y finalmente, el mejor uso del personal en el momento adecuado”.
Aquel crecimiento llevó a Fania a construir un monopolio discográfico nunca visto en la industria latina, con la creación de otros sellos como Vaya y con la adquisición de los catálogos de Cotique, Inca de Puerto Rico y Tico, Alegre, Roule record y Mardi Gras, estos últimos como una sola compañía (Cabe mencionar que Al Santiago terminó vendiendo el sello Alegre a Morris Levis, propietario de Tico, quedando como productor de esta y del que fue su sello). Fania también llegó a tener subsidiarias en diferentes países. Como ejemplo de eso estuvo la compañía dominicana Karen Record de Bienvenido Rodríguez. Este acuerdo le dio poder a Karen para fabricar y distribuir los discos de Fania en República Dominicana, lo mismo que Fania fabricaba y distribuía los discos de Karen en los Estados Unidos. Aquel convenio fue beneficioso para los artistas de ambas compañías. Podemos destacar la proyección de las orquestas merengueras “Los Hijos del Rey” y “Wilfrido Vargas” y sus Beduinos. Incluso, como estrategia de promoción de la figura de Wilfrido Vargas, este participó, en el rol de cantante, en la grabación del tema “Amarra el perro” del álbum “The Artist” (El artista), de Johnny Pacheco, (LP0503) del año 1977. También estuvo en el concierto que las Estrellas de Fania realizaron en cuba, el 3 de Marzo de 1979, en el teatro Karl Marx de La Habana.
Otro suceso que señala la expansión del sello Fania fue el hecho de que Las Estrellas de Fania consiguieron un contrato con Columbia, en 1976, con miras a un croosseover. Hay que puntualizar que esta estrategia no dio los frutos esperados.
Con todo este poder, los demás sellos discográficos quedaron en desventaja y sólo algunos pudieron sobrevivir gracias a la popularidad de agrupación que tenía en su catálogo. Es el caso de Combo Record que para los años del boom de la salsa contaba con “El Gran Combo de Puerto Rico”.
Al día de hoy.
Estos sellos han dejado como legado un catálogo de valor incalculable que ha mantenido vivo aquel episodio que involucró a la música en uno de los procesos sociales más importantes que ha tenido la colectividad latina.
En los primeros años de los 90 reaparecieron estas producciones, en el formato de disco compacto, con errores de fecha, menos información que la que suministraban los LPs y muchos de ellos con un sonido de baja calidad. Hoy tenemos la noticia de que el catálogo de Fania, con todos los sellos que pudieron adquirir, está siendo lanzado al mercado de manera parcial, con notas que reseñan puntos importantes de cada producción y con un sonido remasterizado.
La edición de febrero del 2006 de la revista Latin Beat trae en su portada el titulo “Fania is back” (Fania está devuelta). En su interior tiene varios escritos que se refieren al tema y un anuncio que abarca dos páginas y que lleva un texto en inglés que se traduce: “El retorno del sello de salsa # 1 del mundo. Pronto en su tienda favorita”.

jueves, diciembre 13, 2007

DICIEMBRE 2007 FERIA DE CALI A SONAR LOS ACETATOS!!











AGUSTIN ARCE Y SU NUEVO SONIDO// SI ECHO PA'LANTE
1-SI ECHO PA'LANTE
2- LA NATURALEZA
3-PASEANDO POR LA CALLE
4- DESPIERTA EMILIA
5-AUNQUE MAMI NO QUIERA
6-FORMAR EL BEMBE
7- SUJETATE LA LENGUA
8- SANGRANDO POR LA HERIDA
9- MIS COSAS FAVORITAS
10- SOY FELIZ
CANTAN ; ROBERTO ESPADA Y RICO ROSA


ORQUESTA LA DIFERENTE // LA SOCIEDAD

1- LA SOCIEDAD
2- GUAJIRA SON
3- QUIEN LLORARA
4- OCHUN
5- SE ACABO EL BEMBE
6- FATAL AMBICION
7- LA DIFERENTE
8- LA LIBERACION
CANTA : HECTOR (CUCO) ROCHA

MARTIN GALARZA Y LA CONQUISTADORA

1- PERDONA CORAZON
2- VENGANZA
3- BOMBA QUE ASOMBRA
4- LA MULATA CARIDA'
5- ENEMIGO PERDONADO
6- VENDAVAL SIN RUMBO
7- EL SIETE MUJERES
8- MADRUGADA
CANTA : CHEO COLON E ISRAEL PEREZ